domingo, 6 de enero de 2013

“TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA” (PAUL M. SWEEZY)


La sociedad es un número de individuos entre los que existen relaciones más o menos estables, la forma de la sociedad es determinada por el carácter y forma de esas relaciones. Las ciencias sociales tienen como fin el estudio y comprensión de estas relaciones y de sus cambios a lo largo del tiempo.
La economía política estudia las relaciones interpersonales de la distribución y producción
Para Robbins, la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.
Se trata de exponer la metodología económica de Marx. Era partidario del método abstracto deductivo, que consiste en avanzar paso a paso de lo abstracto a lo más concreto, pero uno debe decidir cómo hacer la abstracción y de que no hacerla, de aquí surgen las preguntas ¿Qué problema se examina? Y ¿cuáles son los elementos esenciales de ese problema? Poner de relieve lo esencial, es hacer posible su análisis.
Se precisa hacer una hipótesis sobre lo que es esencial, profundizar en esa hipótesis y comprobar las conclusiones con los datos de la experiencia.
La preocupación principal de Marx era la sociedad en su conjunto, y muy especialmente el proceso de cambio social. Su interés residía en descubrir la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social, una vez llego a la conclusión de que la clave del cambio está en los movimientos del modo de producción.
Marx retuvo los elementos del pensamiento de Hegel que ponían énfasis en el proceso y desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas, pero Marx siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción, descubriendo lo que él llamo “conflicto de clase”.
De aquí se infiere que las relaciones económicas esenciales son aquellas que se expresan como conflictos de clase, por lo tanto, estos son los elementos que deben ser aislados y analizados por el método de la abstracción.
Para Marx la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros, la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción, la sociedad se divide en dos grandes clases enfrentadas, burguesía y proletariado, el poder de abstracción debe ser utilizado para analizar esta relación.
Desde el punto de vista marxista el carácter histórico, esto es transitorio, del capitalismo es una premisa mayor, por ese motivo puede permanecer desde fuera y criticarlo en su conjunto, y, puesto que la acción humana es responsable de los cambios que el sistema sufre y sufrirá, una actitud crítica es también moralmente significativa.
Mercancía es todo lo que se produce para el cambio más que para uso de su productor, el estudio de las mercancías, es, por tanto, el estudio de la relación económica del cambio.
Según Smith la división del trabajo, es el origen de todo aumento de la productividad, el cambio es anterior a la división del trabajo y causa de ella. Desde este punto de vista los problemas de la economía tienen un problema cuantitativo que empieza con el valor de cambio y se establece a través del proceso del cambio.
Para Marx la división del trabajo, no está ligada al cambio, para él, la producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica, es más bien, una de las formas posibles, no algo intrínseco a la condición humana. El economista por tanto, debe dirigir su atención no sólo a la producción de mercancías, sino también al carácter de las relaciones sociales subyacentes, hay también un valor cualitativo.
Para Marx los objetos de consumo en todas las épocas y sociedades, poseen igualmente uso de valor, por ese motivo lo excluye el valor de uso de la esfera de la investigación.
Sin embargo, con el valor de cambio, las mercancías exhiben su característica única. La relación de cambio expresa el hecho de que los productores individuales, trabajado aisladamente cada uno, trabajan en realidad los unos para los otros, su trabajo tiene un carácter social, impreso por el acto del cambio.
El trabajo también tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor del uso, y el otro al valor de la mercancía que produce.
A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil. La reducción de todo trabajo, de modo que las unidades de trabajo puedan ser comparadas entre sí, sustituidas unas por otras, sumadas, restadas y finalmente agrupadas para formar un conjunto social, es una abstracción que pertenece a la esencia del capitalismo.
La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad del trabajo mucho mayor que el prevalecía en cualquier forma anterior de la sociedad.
El hecho de que una mercancía sea un valor significa que es trabajo abstracto materializado, ha absorbido una parte del total de la actividad productora de riqueza de la sociedad.
Además el trabajo es susceptible de medida en términos de unidades de tiempo, por lo que, desde este punto de vista, adquiere un significado como categoría cuantitativa.
Por lo tanto, en el valor del cambio se visualiza una relación entre productores en un sistema determinado de división del trabajo, y en el trabajo particular de los individuos una parte integrante de la suma de la fuerza de trabajo de la sociedad.
En su teoría del fetichismo de las mercancías, en su producción, la relación básica entre los hombres, adopta la forma de una relación entre las cosas. Es una materialización de las relaciones sociales. Se produce, además, una impersonalización de las relaciones productivas. Es un sistema donde el proceso de producción tiene dominio sobre el hombre, en lugar de ser dirigido por él.
La forma de producción de mercancías constituye la forma más eficaz de ocultar el verdadero carácter de clase de la sociedad capitalista. Como propietarios de mercancías, tanto obreros, como terratenientes… están en un plano de igualdad perfecta; sus relaciones no son entre amo y siervo, si no relaciones contractuales entre seres humanos libres e iguales. Pero esto, produce que el obrero no advierta que su falta de acceso a los medios de producción lo obliga a trabajar en condiciones dictadas por aquellos que tienen el monopolio de los medios de producción y que por consiguiente está siendo utilizado en beneficio de otros. El obrero enajena su fuerza de trabajo.
Marx supone que hay una correspondencia entre las proporciones del tiempo del cambio y las proporciones del tiempo del trabajo, es decir, las mercancías cuya producción requiere un tiempo igual, se cambian sobre la base de uno por uno. Toma este argumento como punto de partida.
Ante este argumento, las desviaciones se pueden dar respecto a la pericia del obrero y a la cualificación del trabajo desempeñado.
En cuanto a la demanda, Marx, reconocía el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social, pero en el conjunto de su teoría no se ocupó en investigar la dirección de este tema.
Esto se produce porque para él la demanda del mercado, está dominada por la distribución del ingreso, desdeñando las necesidades de los consumidores (las preferencias de los consumidores) las considera subjetivas y anecdóticas dentro del conjunto del sistema.
La producción de mercancías no implica la existencia de capitalismo, la diferencia específica reside en la compra y venta de la fuerza el trabajo.
Bajo el capitalismo, además, el dinero es el principio y el fin de un proceso de producción, pero donde el dinero final debe suponer un incremento al dinero inicial. A cambio de fuerza de trabajo y medios de producción puede adquirir mayor cantidad de dinero.
La diferencia entre el dinero inicial y el final, es lo que Marx denominó “plusvalía”.
Esa plusvalía, el capitalismo lo consigue añadiendo al producto, el valor de la fuerza del trabajo del obrero. Además diferencia entre trabajo necesario y trabajo excedente, el capitalista para lograr esa plusvalía, deberá apropiarse de ese trabajo excedente.
Para Marx, la tasa de plusvalía moderna, es lo él asume como “tasa de explotación”.
La tasa de plusvalía es determinada por: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad en el trabajo. A su vez la tasa de plusvalía, puede elevarse por una extensión del día de trabajo, por una rebaja del salario real, por un aumento de la productividad, o bien, por una combinación de ello.

Hemos realizado el resumen entre Hamid Bellahcene y yo (él también lo publicará en su blog)

No hay comentarios:

Publicar un comentario